Descripción

El Volcán Chimborazo (6268m) se localiza en la Provincia de Chimborazo y es la montaña más alta del Ecuador. Sus cumbres principales son cuatro: Veintimilla, Whymper (o Máxima), Politécnica y Nicolás Martínez. Las dos primeras son frecuentemente ascendidas; en cambio las cumbres Politécnica y Nicolás Martínez cuentan con escasas ascensiones y una dificultad superior, especialmente la Nicolás Martínez, que es la más baja y difícil de todas. Han sido numerosos los exploradores que han luchado contra estos glaciares, bautizados precisamente en su nombre: Stübel, Thielmann, Humboldt y García Moreno, entre otros, y por supuesto, la cumbre "Whymper" en honor a su primer conquistador.

Glaciares del Chimborazo

El Chimborazo fue considerado como “la montaña más alta del mundo”, calificativo que probablemente tuvo su origen en los primeros exploradores que la visitaron, entre ellos el famoso Alexander von Humboldt. En esa época poco o nada se sabía sobre las grandes montañas del Himalaya y aquellas situadas al sur del Ecuador. Fue esta fama la que le resultó una tentación irresistible al alpinista inglés Edward Whymper; quien tras conquistar el Cervino (Matterhorn) que se consideraba como una de las últimas grandes cumbres del viejo continente, decidió unirse a los hermanos Carrel para salir en busca de nuevas aventuras en tierras casi desconocidas para los europeos. Fue así como Edward Whymper junto a los hermanos Carrel fueron los primeros en ascender a la Cumbre del Chimborazo; en una época en que nadie conocía la reacción que podría tener el cuerpo humano a esas alturas. Y pues, no se equivocaron totalmente con respecto a lo de “la montaña más alta del mundo”, ya que en épocas recientes se ha determinado que la Cumbre del Chimborazo es el punto más alejado del centro de la Tierra, así mismo, el “más cercano al Sol”.

Alturas
LugarAltura
Cumbre Whymper6268m
Cumbre Veintimilla6214m
Cumbre Politécnica5820m
Cumbre Nicolás Martínez5570m
Refugio Carrel4855m
Refugio Whymper5035m
Control de Acceso4370m
Estación de Urbina3622m

Fotos

Cara sur

Cara sur

Subiendo a la cumbre

Subiendo a la cumbre

Cumbre Whymper

Cumbre Whymper

Escalada y Senderismo

Ecuventure LogoCumbre del Chimborazo en 2 días desde RiobambaTour privado$ 330,00
Ecuventure LogoCumbre del Chimborazo en 3 días desde RiobambaTour privado$ 478,00

Empezando en el Refugio Carrel:

  1. Subida del Refugio Carrel al Refugio Whymper. Fácil, 30min - 1h (ida).
  2. Refugio Carrel - Templo Machay. Fácil, 2h a 2h30 (ida).
  3. Ruta Templo Machay - Árbol Solitario
  4. Ascensión a la Cumbre del Chimborazo
  5. Downhill en bicicleta desde el Refugio Carrel al control de ingreso de la reserva
  6. Clic para mayor información

Empezando en el Refugio Whymper:

  1. Refugio Whymper - Laguna de Condor Cocha. Fácil. 30min (ida).
  2. Refugio Whymper - Agujas de Whymper. Fácil, 2 a 3h (ida).

Alrededor del Chimborazo:

  1. Senderos en el Bosque de Polylepis
  2. Trekking de Abraspungo. Fácil, 2 - 3 días.
  3. Ascensión a la cumbre del Carihuairazo
  4. Trekking a Murallas Rojas (vieja ruta a la cumbre del Chimborazo)
  5. La Ruta de los Hieleros
  6. Escalada en el Acantilado de San Juan

Flora

Espeletia barclayana

Espeletia barclayana

Ageratina cutervensis

Ageratina cutervensis

Castilleja arvensis

Castilleja arvensis

Bidens andicola

Bidens andicola

Cómo llegar

Cordillera Occidental; 27 kilómetros en línea recta al noroccidente de Riobamba; 30 km al suroccidente de Ambato; 150 km al suroccidente de Quito. Existen algunas vías para aproximarse a esta montaña, de las cuales se señalarán las principales:

  1. Aproximación desde Ambato: Tomar en Ambato la autopista E491 con dirección a Guaranda. Esta autopista es pavimentada. Aproximadamente a 64 kilómetros se podrá ver el letrero a la izquierda que indica el desvío a Riobamba y al refugio del Chimborazo. 10 km. adicionales por esta vía asfaltada y aparecerá a la izquierda el letrero del desvío a los refugios del Chimborazo. Justo en este lugar se encuentra el control de acceso a la "Reserva de Producción Faunística Chimborazo". El último tramo es lastrado y llega al Refugio Carrel luego de aproximadamente 7.3km, que normalmente es posible recorrerlos en cualquier vehículo. En total 81.3km, 1h30min, desde Ambato - Ficoa al estacionamiento del Refugio Carrel.
  2. Aproximación desde Riobamba: Se toma en Riobamba la autopista E35 que va al noroeste hacia los pueblos de Licán y Calpi, posteriormente la autopista 492 hasta pasar el pueblo de San Juan y dar con el desvío a la derecha que conduce a Ambato. Desde Riobamba son aproximadamente 18.2 km hasta este desvío, y 23 km adicionales por pavimento hasta el control de acceso a la reserva y los refugios. En total 41.2km hasta el estacionamiento del Refugio Carrel.
  3. Aproximación "Abraspungo": Esta aproximación es usada sobretodo para ascender al Carihuairazo. También ha servido en pocas ocasiones para ascender al Chimborazo por su cara norte. Se sigue por la vía Ambato Guaranda hasta dar con el desvío a mano izquierda que conduce al refugio del Carihuairazo. Justamente al frente se podrá ver el letrero que indica el acceso a la Comunidad de Cunuyacu. Si se ha salido de Ambato, este desvío estará 13.2 kilómetros antes de llegar al desvío para Riobamba y los refugios del Chimborazo.
  4. Aproximación "Urbina": Partiendo de la antigua Estación de Tren de Urbina, se puede encontrar algunos caminos para vehículos 4x4 que conducen a la vertiente oriental del Chimborazo. Esta vía de aproximación es poco frecuentada y se la usa solamente para ascender a la cumbre Nicolás Martínez. Una de las mejores formas de acercarse a la cara oriental del Chimborazo, cuando se viene desde Quito, es tomar el desvío pavimentado a la Estación de Tren de Urbina y continuar hasta encontrar un letrero a la derecha que indica el acceso a San Rafael de Chuquipogyo. O simplemente, empezar la caminata en la misma estación hacia el Chimborazo.

AmbatoReserva de Producción Faunística ChimborazoRiobambaSierra Centro Sur