El Volcán Chimborazo (6268m) se localiza en la Provincia de Chimborazo y es la montaña más alta del Ecuador. Sus cumbres principales son cuatro: Veintimilla, Whymper (o Máxima), Politécnica y Nicolás Martínez. Las dos primeras son frecuentemente ascendidas; en cambio las cumbres Politécnica y Nicolás Martínez cuentan con escasas ascensiones y una dificultad superior, especialmente la Nicolás Martínez, que es la más baja y difícil de todas. Han sido numerosos los exploradores que han luchado contra estos glaciares, bautizados precisamente en su nombre: Stübel, Thielmann, Humboldt y García Moreno, entre otros, y por supuesto, la cumbre "Whymper" en honor a su primer conquistador.
El
Chimborazo fue considerado como “la montaña más alta del mundo”, calificativo que probablemente tuvo su origen en los primeros exploradores que la visitaron, entre ellos el famoso
Alexander von Humboldt. En esa época poco o nada se sabía sobre las grandes montañas del Himalaya y aquellas situadas al sur del Ecuador. Fue esta fama la que le resultó una tentación irresistible al alpinista inglés
Edward Whymper; quien tras conquistar el Cervino (Matterhorn) que se consideraba como una de las últimas grandes cumbres del viejo continente, decidió unirse a los hermanos Carrel para salir en busca de nuevas aventuras en tierras casi desconocidas para los europeos. Fue así como Edward Whymper junto a los hermanos Carrel fueron los primeros en ascender a la
Cumbre del Chimborazo; en una época en que nadie conocía la reacción que podría tener el cuerpo humano a esas alturas. Y pues, no se equivocaron totalmente con respecto a lo de “la montaña más alta del mundo”, ya que en épocas recientes se ha determinado que la Cumbre del Chimborazo es el punto más alejado del centro de la Tierra, así mismo, el “más cercano al Sol”.