Descripción

El complejo del Volcán Pululahua se encuentra prácticamente sobre la línea ecuatorial al norte de Quito, en la Provincia de Pichincha, colindante con las poblaciones de San Antonio de Pichincha, Calacalí y Pomasqui. El punto más alto es la cumbre de la loma Sincholahua con 3356m. A diferencia de otros volcanes ecuatorianos, el Pululahua no se presenta como una gran montaña de forma cónica, sino que está conformado por varios domos volcánicos dispersos en una superficie de alrededor de 40 km2 y un cráter principal de 3-4 km de diámetro entre dichos domos. El Pululahua es frecuentemente visitado por excursionistas que buscan un lugar pintoresco cercano a Quito; una actividad es el senderismo a las cumbres de los principales domos: El Chivo, El Pondoña y los Cerros de La Marca. Una característica importante es que el Pululahua es el único cráter activo del Ecuador con una población permanente viviendo en su interior, en medio de toda clase de cultivos y animales de pastoreo.

Alturas
LugarAltura
Cumbre Máxima3356m
Mirador del cráter2833m
Fondo del cráter2505m
El Chivo2718m
El Pondoña2975m

Fotos

Cráter del Pululahua, Moraspungo

Cráter del Pululahua, Moraspungo

Vista desde el Mirador

Vista desde el Mirador

El Chivo

El Chivo

Escalada y Senderismo

Ecuventure LogoTour al cráter del Volcán PululahuaTour privado$ 120,00

  1. Bajada desde el mirador al cráter del Pululahua. Fácil, 45min – 1h (ida).
  2. Sendero a la Cumbre del Chivo. Fácil, 1h30 – 2h (ida).
  3. Sendero al Mirador de Pondoña. Fácil, 1h45 – 2h30 (ida).
  4. Sendero de Circunvalación del Pondoña. Fácil, 2h00 – 3h00 (desde el fondo del cráter).
  5. Sendero a las aguas termales - hornos de cal. Fácil, 2h00 – 3h00 (de ida, desde el fondo del cráter).
  6. Trekking Pululahua - Río Guayllabamba
  7. Trekking Pululahua - San José de Minas
  8. Trekking Pululahua - Niebli
  9. Clic para mayor información

Flora

Lantana rugulosa

Lantana rugulosa

Barnadesia arborea

Barnadesia arborea

Kohleria spicata

Kohleria spicata

Alternanthera porrigens

Alternanthera porrigens

Cómo llegar

Cordillera Occidental; 23 kilómetros en línea recta al norte de Quito; 5 km del Monumento a la Mitad del Mundo. Existen dos rutas de aproximación al Pululahua:

  1. Aproximación Normal "Mirador": Desde Quito tomar la autopista a la "Mitad del Mundo" (dirección norte), pasando por el redondel de la "Mitad del Mundo" se continúa adelante unos 4 kilómetros por la autopista a Calacalí (Autopista 28), hasta dar con el letrero que señala el desvío al mirador del cráter (a mano derecha), un kilómetro adicional en pavimento y se terminará llegando al mirador del cráter donde finaliza la vía.
  2. Aproximación Moraspungo: Se sigue por la misma autopista a Calacalí unos 7 kilómetros desde el redondel de la "Mitad del Mundo", a mano derecha se podrá ver el letrero que indica la vía de descenso al cráter del Pululahua. Esta vía es lastrada y normalmente para cualquier vehículo.

QuitoReserva Geobotánica PululahuaSierra Centro Norte