La Reserva Privada Buenaventura es administrada por la Fundación Jocotoco y cuenta con 3.752 hectáreas protegidas de vegetación subtropical. Se le conoce como un área megadiversa por la cantidad de especies de flora y fauna que se refugian en estas selvas. La reserva se creó para proteger el hábitat del Perico de Orcés (Pyrrhura orcesi), descubierta por el Dr. Robert Ridgely et al. en 1980. Esta reserva conserva uno de los parches más extensos de bosque nublado pie montano de la estribación occidental de los Andes del suroeste de Ecuador. En esta zona, los elementos de bosques secos tumbesinos del sur de Ecuador se combinan con elementos de los bosques húmedos del Chocó del noroccidente ecuatoriano. Más de 330 especies de aves están presentes en la reserva, de las cuales 15 son globalmente amenazadas y 34 son endémicas de la región. Además, la reserva protege mamíferos como el Mono Capuchino Blanco del Occidente, el Perezoso de dos dedos de Occidente, el Oso Hormiguero, el Tigrillo Chico Manchado y el Coatí.
Lugar | Altura |
---|---|
Machala | 4m |
Zaruma | 1160m |
Piñas | 1020m |
Reserva Buenaventura | 518m |