Mapa del Quilotoa

(Clic en los puntos de GPS para ver las fotos; usar dos dedos para mover el mapa)

Cómo llegar

Routes:
RutaDificultadTiempo
Descenso a la laguna:
Mirador sur – Playa de la lagunaFácil1h
Playa de la laguna – Mirador surFácil1 – 2h
Circunvalación del Quilotoa (sentido contrareloj):
Circunvalación completaFácil4 - 5h
Mirador sur – Cumbre QuilotoaFácil1 – 1.5h
Mirador sur – Mirador norteFácil2 – 3h

Recomendaciones

  • El Quilotoa es el lugar perfecto para los amantes del senderismo y del ciclismo. Este hermoso atractivo turístico ofrece a los visitantes innumerables rutas y posibilidades para la aventura.
  • El Mirador Sur está a 3882 metros de altura.
  • Este mirador es el punto de partida perfecto para iniciar la mayoría de caminatas en el Quilotoa; especialmente si has escogido la vía de aproximación por el lado sur (Zumbahua).
  • Es muy atractiva la bajada a la laguna; aproximadamente 1 hora con hermosas vistas del contorno del cráter. En la parte baja hay baños y es posible hacer campamento. También alquilan kayaks por el tiempo que desees: 1/2 hora, US 3,00; 1 hora, US 6, horario de 9:00 a 16:00h (en ocasiones abren antes). La subida es algo más fuerte, entre 1 y 2 horas, dependiendo de tu estado físico. Si deseas también puedes alquilar un caballo para subir montando con la ayuda de un arriero; el precio es de US 10,00.
  • Otra ruta de senderismo es la circunvalación por el borde del cráter, la misma se da siguiendo un sendero perfectamente marcado que te brindará las mejores vistas desde todos los ángulos de la laguna y los valles y poblados circundantes. Esta ruta es de múltiples subidas y bajadas y requiere de una caminata entre 4 y 5 horas. Recomendación: ir preparado para una lluvia.
  • Entre Zumbahua y el Quilotoa, a mediana distancia, está el mirador del Cañón del Río Toachi. Partiendo del mirador es posible seguir el sendero que baja al Río Toachi.
  • Chucchilán también ofrece numerosas posibilidades para alojarse; de este pequeño pueblo parten algunos senderos que suben al Quilotoa, otros se dirigen hacia Sigchos o Isinliví. Es recomendable revisar bien los mapas y asesorarse con la gente para no perderse. El sendero más transitado es el que sube hasta el mirador norte del cráter del Quilotoa, aunque puede exigir algunas horas de esfuerzo.
  • Para aquellos que desean hacer senderismo: llevar protector solar, gorra y suficientes líquidos para hidratarse. Saco y poncho de aguas también son indispensables.

Reserva Ecológica Los Illinizas
BESbswy