Descripción

El Morurco es un pico rocoso en la cara sur del volcán Cotopaxi. Esta montaña es el remanente de muchas erupciones de un antiguo volcán junto al actual cono del Cotopaxi, fue llamado antiguamente “Cabeza del Inca”, según Humboldt, denominación de origen incierto, y fundada en una tradición popular que afirma haber sido en otro tiempo parte del Cotopaxi. Toda esta zona presenta una gran belleza, mostrando por todas partes el evidente resultado de una intensa actividad volcánica, con laderas de arena volcánica, antiguos valles glaciares y las oscuras rocas del Morurco mostrándose muy inclinadas y tentadoras, en ocasiones cubiertas con nieve y hielo. Apenas a 200 metros del Morurco se levantan los imponentes glaciares de la cara sur del Cotopaxi, lo que en días despejados brinda una de las mejores vistas posibles de este volcán andino. Fue justamente ésta la ruta seguida por su primer conquistador, Wilhelm Reiss, en 1872, acompañado de su mayordomo Angel Escobar y su perro, despúes de una poderosa erupción ascendió por la cara sur del Cotopaxi prácticamente por arenales y acarreo de rocas hasta alcanzar el filo sur del cráter.

Alturas
LugarAltura
Cumbre Máxima4881m
Ticatilín3165m
Refugio Cara Sur3985m
Pie de rocas Sur4580m
Collado Cotopaxi - Morurco4690m

Fotos

Cara sur del Morurco

Cara sur del Morurco

Valles glaciares

Valles glaciares

Cotopaxi cara sur

Cotopaxi cara sur

Escalada y Senderismo

  1. Ascensión a la cumbre del Morurco
  2. Trekking Morurco 360
  3. Ascensión a los glaciares de la cara sur del Cotopaxi
  4. Travesía Morurco - Quilindaña
  5. Clic para mayor información

Flora

Tristerix longebracteatus

Tristerix longebracteatus

Perezia pungens

Perezia pungens

Cómo llegar

Cordillera oriental; 64 kilómetros en línea recta al sureste de Quito; 17 km de la Panamericana desde Lasso; 33 km de Latacunga. Solo hay una ruta para acercarse al Pico Morurco:

  1. Aproximación “Cotopaxi Cara Sur”: Tomando la autopista Panamericana hacia el sur desde Quito, se pasa Machachi y se continúa para Latacunga. Un punto de referencia es el desvío hacia el Control Sur del Parque Nacional Cotopaxi, a partir de allí se continúa por la Panamericana durante otros 4,6 km y luego es necesario girar a la derecha para salir de la autopista. Se cruza las dos rotondas para tomar hacia el sur por la “antigua carretera Panamericana” durante 1 kilómetro adicional. El desvío al Morurco está justo al frente de “Aglomerados Cotopaxi”, en este sector es conveniente preguntar la dirección a la comuna de Ticatilin, de allí un estrecho camino lastrado continúa hacia el Refugio “Cara Sur” del Cotopaxi, apropiado para vehículos 4×4. Existe en Ticatilín un control de acceso administrado por el Ministerio del Ambiente y el Parque Nacional Cotopaxi, en este lugar es necesario registrarse, atención de 8:00 a 17:00.

AmbatoParque Nacional CotopaxiSierra Centro Norte