El Pasochoa es un volcán cercano a Quito que parece haber tenido su última erupción hace unos 100000 años, como consecuencia se abrió la caldera hacia el occidente dándole su forma de herradura actual. La actividad humana tuvo un gran impacto en la vida animal y vegetal de la zona, desapareciendo con los años la mayoría de los bosques nativos que fueron convertidos en potreros para ganadería y zonas agrícolas. Una excepción es el bosque prácticamente virgen que permaneció protegido dentro de la caldera del Pasochoa, y que por su dificultad geográfica impidió cualquier intento de conquista. En este bosque se refugiaron muchas especies de flora y fauna que ahora prácticamente han desaparecido del callejón interandino. Fue precisamente con el fin de conservarlo que se creó el "Bosque Protector Pasochoa" en el año 1979, inicialmente administrado por la Fundación Natura, ahora administrado por el Ministerio del Ambiente, ha cambiado su nombre por "Refugio de Vida Silvestre Pasochoa". Este bosque es muy atractivo para el turismo por su gran belleza y biodiversidad.
Lugar | Altura |
---|---|
Cumbre 1 | 4098m |
Cumbre 2 | 4152m |
Cumbre Máxima | 4205m |
Ruta Hidroeléctrica | |
Inicio trekking | 3350m |
Base rocas Cumbre 1 | 3887m |
Ruta Refugio de Vida Silvestre | |
Centro de Visitas, Refugio de Vida | 2810m |
Fin del bosque | 3377m |
Arista de páramo | 3545m |
Pie de la roca, Cumbre 1 | 3941m |