Descripción

El Sincholagua es un volcán del Pleistoceno fuertemente erosionado por la acción de los glaciares. Aunque en la actualidad ya no presenta glaciares, se lo puede admirar cubierto con neveros la mayor parte del año especialmente desde Quito y el Valle de Los Chillos. El diámetro aproximado de la base rocosa del volcán es de unos 3.5 kilómetros con los vestigios de su caldera hacia el sur. El Sincholagua se compone de un núcleo central donde se elevan de occidente a oriente sus dos cumbres principales y sus dos cumbres secundarias; de estas cumbres se desprenden radialmente rocas y arenales que desembocan en aristas rocosas junto al páramo, separadas estas aristas por antiguos valles glaciares. La aproximación a la montaña siempre se ha dado por el flanco occidental, haciendo uso de las vías que acceden al Parque Nacional Cotopaxi y atraviesan la planicie de Limpiopungo. Sus otros flancos muy poco visitados, presentan dificultades de acercamiento y exigen jornadas largas de caminata hasta la base de las rocas.

Alturas
LugarAltura
Cumbre Occidental4792m
Cumbre Máxima4893m
Cumbre Eichler4878m
Cumbre Hoeneisen4780m
Río Pita3643m
Antena3995m
Ini. Arista Rocas4213m
Pie de los arenales4371m
Control Norte3688m

Fotos

Largos páramos hasta la roca

Largos páramos hasta la roca

Volcán Sincholagua

Volcán Sincholagua

Cerca de la cumbre

Cerca de la cumbre

Escalada y Senderismo

  1. Control Norte - Estación del Río Pita. Fácil, 30min (ida).
  2. Ascenso a la Cumbre del Sincholagua
  3. Trekking del Condor (Sincholagua - Antisana - Papallacta). Dificultad mediana, 3 - 4 días.
  4. Ruta de ciclismo: Control Norte - Laguna de Limpiopungo
  5. Ruta de ciclismo: Control Norte - Laguna de Santo Domingo

Flora

Pernettya prostrata

Pernettya prostrata

Astragalus geminiflorus

Astragalus geminiflorus

Cómo llegar

Cordillera Oriental; 40 kilómetros en línea recta al sureste de Quito; 22 km al este de Machachi. Existen tres rutas de aproximación al Sincholagua:

  1. Aproximación Normal "Control Norte": En la plaza central de Machachi se puede preguntar por la vía hacia el Control Norte del Parque Nacional Cotopaxi, la primera sección es empedrada y posteriormente lastrada, más apropiada para vehículos 4×4. Es necesario registrar el ingreso en el control norte del parque, y continuar por el primer desvío de la izquierda hacia la vieja "Estación del Río Pita". Se parquea los vehículos junto a las ruinas de esta estación, en este lugar inicia el sendero hacia la cumbre del Sincholagua.
  2. Aproximación "Control Caspi": Desde Quito tomar la autopista Panamericana Sur hacia Latacunga, pasando Machachi se sube a los altos del nudo de Tiopullo y luego se baja en dirección a Lasso, apenas terminando esta bajada se encuentra un desvío bien señalizado que indica la salida al Cotopaxi. La vía es pavimentada en su mayor parte y pasa por el control Caspi del Parque Nacional Cotopaxi en donde es obligatorio registrarse. Unos kilómetros más arriba termina el pavimento y continúa la vieja vía lastrada que llega a la Laguna de Limpiopungo, o al estacionamiento del Refugio José Ribas en la cara norte de la montaña. En este punto es necesario dirigirse hacia el Control Norte del Parque Nacional Cotopaxi. Apenas llegando al Control Norte, se podrá ver un camino hacia el lado derecho que va hacia la vieja "Estación del Río Pita", en este lugar junto al río Pita inicia el sendero hacia la cumbre del Sincholagua.
  3. Aproximación Sangolquí: Desde Sangolquí, Redondel del Choclo, se toma hacia el sur por la avenida Juan de Salinas, siguiendo todo recto se terminará llegando al Control Norte del Parque Nacional Cotopaxi. De allí dirigirse a la vieja "Estación del Río Pita".

Parque Nacional CotopaxiQuitoSierra Centro Norte