El Sincholagua es un volcán del Pleistoceno fuertemente erosionado por la acción de los glaciares. Aunque en la actualidad ya no presenta glaciares, se lo puede admirar cubierto con neveros la mayor parte del año especialmente desde Quito y el Valle de Los Chillos. El diámetro aproximado de la base rocosa del volcán es de unos 3.5 kilómetros con los vestigios de su caldera hacia el sur. El Sincholagua se compone de un núcleo central donde se elevan de occidente a oriente sus dos cumbres principales y sus dos cumbres secundarias; de estas cumbres se desprenden radialmente rocas y arenales que desembocan en aristas rocosas junto al páramo, separadas estas aristas por antiguos valles glaciares. La aproximación a la montaña siempre se ha dado por el flanco occidental, haciendo uso de las vías que acceden al Parque Nacional Cotopaxi y atraviesan la planicie de Limpiopungo. Sus otros flancos muy poco visitados, presentan dificultades de acercamiento y exigen jornadas largas de caminata hasta la base de las rocas.
Lugar | Altura |
---|---|
Cumbre Occidental | 4792m |
Cumbre Máxima | 4893m |
Cumbre Eichler | 4878m |
Cumbre Hoeneisen | 4780m |
Río Pita | 3643m |
Antena | 3995m |
Ini. Arista Rocas | 4213m |
Pie de los arenales | 4371m |
Control Norte | 3688m |