Descripción

El nombre Tungurahua viene de las dos palabras kichwas tungur (garganta) y rauray (ardor). Se trata de un estrato volcán activo cuyo cono casi perfecto se eleva desde la ciudad de Baños a 1820m hasta la altura de su cumbre máxima a 5037m. Este desnivel de 3200 metros lo convierte probablemente en el cono volcánico más prominente del Ecuador. El diámetro en su base es de aproximadamente 14 km y del crater 550 metros, su pendiente promedio es de unos 35 grados. Hasta hace pocos años todavía tenía glaciares sobre su cumbre que han dejado en la actualidad neveros y rocas sueltas. Permaneció prácticamente cerrado al turismo desde 1999 hasta el 2017 debido a su intensa actividad volcánica. Era muy común contemplarlo erupcionando desde los miradores cercanos a Baños, ciudad que tuvo que ser evacuada algunas veces para evitar algún contratiempo mayor. A partir del 2017 su actividad empezó a decaer y ha permitido una vez más el acceso de turistas a su refugio y cumbre.

Alturas
LugarAltura
Cumbre máxima5037m
Cumbre Nicolás Martínez5002m
Refugio3851m
Ingreso P.N.2804m

Parque Nacional

Fotos

Volcán Tungurahua

Volcán Tungurahua

Refugio

Refugio

Cumbre Máxima

Cumbre Máxima

Escalada y Senderismo

  1. Ingreso al Parque Nacional Sangay - Refugio del Tungurahua. Fácil, 2:30 - 3:30h.
  2. Ascenso del refugio a la cumbre del Tungurahua. Fácil, 4 - 5h, ida.
  3. Sendero Baños - Pondoa
  4. Sendero Baños - La Virgen
  5. Sendero Baños - Runtún
  6. Trekking Los Contrabandistas
  7. Lligua - Ojos del Volcán
  8. San Francisco - Ojos del Volcán

Flora

Tibouchina mollis

Tibouchina mollis

Nasa auca

Nasa auca

Bomarea hirsuta

Bomarea hirsuta

Liabum igniarum

Liabum igniarum

Cómo llegar

Cordillera Oriental; a 8.6 kilómetros en línea recta al suroeste de Baños, provincia de Tungurahua.

  1. Ruta Normal Baños: Se puede llegar a Baños desde Ambato o desde Riobamba, estas dos vías son pavimentadas y se juntan un poco antes de cruzar el Puente de las Juntas sobre el río Chambo, unos kilómetros más allá del puente está la población de Baños. Ya llegando a Baños, al lado derecho (sur) existe una vía pavimentada y bien señalizada que sube al caserío de Pondoa. La guardianía de ingreso al Parque Nacional Sangay está algo más arriba de Pondoa, allí empieza la caminata al refugio del Tungurahua.

AmbatoBañosParque Nacional SangaySierra Centro Sur